CÍRCULO DE ESCRITORES INDEPENDIENTES DE QUILMES SOLANO
Horacio Monzón
Hoy más que alguna reflexión, voy a realizar un pedido, a todos aquellos que nos leen, les pedimos que nos compartan en las redes sociales. Así llegaremos a más personas que escriben y nosotros tendremos la posibilidad de brindarles nuestras páginas para poder publicar sus trabajos.
En este número resaltamos el gran trabajo que realizan las/os compañeras/os del “Circulo de Escritores Independientes Quilmes –Solano”. Y esperamos que nos podamos desarrollar cada día más, para seguir siendo puente entre el creador y el lector.
A mi edad, con esta pandemia y con los agoreros con sus cantos de
sirena, estoy un poco cansado de luchar contra los molinos de viento. Como
leerán al final, como dice el Martin Fierro, “No es para mal de ninguno,
sino para bien de todos” gracias.
Por Carlos E. Diaz
Durante el año 2019 Sandra Mierez y Alejandra Olmedo, dos amigas que se conocen de la militancia política y feminista, luchadoras incansables por la cultura local a través de la “Asociación Civil Sueños Descalzos y del "Centro Cultural Tita Merello”, respectivamente, se propusieron hacer realidad la idea que desde hace un tiempo venía alimentando los sueños y anhelos de ambas: la creación de un espacio desde el cual dar renovados impulsos a la actividad literaria en Quilmes y San Francisco Solano. Desde un primer momento quedó establecido que el eje central de la iniciativa a emprenderse debía ser la defensa, promoción y expansión de la literatura local; que las escritoras y los escritores independientes pudieran disponer de un espacio donde interactuar con otros colegas y poder, asimismo, hacerse visibles al dar a conocer sus obras; esto es, que pudieran llegar de manera directa a distintos sectores de la comunidad, como ser las escuelas, las sociedades de fomento o clubes y plazas del barrio.
Si lo pensamos con detenimiento advertiremos la fuerza vital que
atraviesa esos propósitos, la actitud transgresora, casi revolucionaria, en el
propio hecho del escritor independiente llevando su cuerpo, espíritu y obra al
corazón de la periferia, de los suburbios de las grandes ciudades. Nos hemos
acostumbrado a que el saber y la literatura de los autores
"consagrados" solo sea accesible en las bibliotecas, librerías y
ferias de libros de los grandes centros urbanos. Esto significa que la mayoría
de la población no tiene acceso a la literatura que en esos sitios es
conservada y difundida para goce de unos pocos. Para romper y revertir ese
esquema injusto y desigual es necesario que las políticas públicas del sector
fomenten y protejan las actividades de las escritoras y los escritores
independientes locales. Lamentablemente en Quilmes y Solano existe un
preocupante déficit de tales políticas públicas.
Volviendo entonces a los orígenes del CEIQS hay que señalar que en
enero del año 2020 se lanzó una amplia convocatoria a las escritoras y los
escritores independientes de la zona sur, en especial a los residentes en San
Francisco Solano y el resto del partido de Quilmes. Fue tal la repercusión de
aquella convocatoria que el día 22 de enero de 2020 se reunieron en el “Centro
Cultural Tita Merello” más de 20 entusiastas escritoras y escritores para dar
vida al “Círculo de Escritores Independientes de Quilmes Solano”.
Desde esa primera reunión se propusieron lograr determinados objetivos
a corto, mediano y largo plazo. Entre los objetivos a corto plazo se realizaron
bares literarios en centros culturales y asociaciones civiles del distrito.
También se incentivó la participación ciudadana a través de certámenes
literarios y distintas consignas en la página del CEIQS en Facebook.
Lamentablemente, al poco tiempo de iniciadas las actividades, se tuvo
que hacer una obligada pausa ante la emergencia de la pandemia provocada por el
Covid-19. Sin embargo, la pandemia incentivó la búsqueda de maneras
alternativas de creación y participación literaria. Fue así como se
desarrollaron consignas a través de videollamadas, como ser las Tertulias
virtuales, charlas, presentaciones y entrevistas.
Los objetivos de mediano plazo están muy pronto a concretarse mediante
la realización de la Primera Feria del libro organizada por el CEIQS el 10 de
abril en el Museo del Transporte de Quilmes. La inminente publicación de la
primera Antología desde los integrantes del CEIQS darán por logrados tales
objetivos. Finalmente, dentro de los pertenecientes al largo plazo, esos que se
pretenden alcanzar en los tiempos por venir, uno de los más importantes será
que el CEIQS logre constituirse como una Agrupación Civil, representada por una
comisión directiva.
Mientras tanto, se continuará trabajando con entusiasmo y esmero en la
profundización de las actividades ya iniciadas y de todas aquellas que permitan
realizar la gran idea-fuerza que originó la creación del CEIQS: que las obras
de las escritoras y de los escritores independientes potencien sus códigos y
estilos en la interacción con las lectoras y los lectores de los barrios de los
suburbios. Porque en la periferia la literatura local aún tiene posibilidades de
emocionar espíritus, liberar mentalidades y crear nuevos mundos.
PRIMERA ANTOLOGÍA CEIQS
Ediciones
‘Encontrarnos’ Año: 2021
(según orden de aparición en el libro)
CARLOS EDUARDO DÍAZ
|
La
sonrisa de Gardel. Contra
las cuerdas. |
DAVID COSTA
|
Batman
(o el súper poder...) Sudestada. |
FAUSTO MASETTI
|
Somos. El
mar. |
JESÚS NIETO
|
Cuando
apague la luz El
viejo Márquez |
MATÍAS MARTÍNEZ |
Los
hombres tristes. |
MIGUEL A. FLORES MANZO
|
El
aroma del Adiós. El
escritor. |
ALEJANDRA
OLMEDO |
Hotel. La
cómoda con espejo. |
DANIELA ALAIMO
|
Verano. Fin. |
GABRIELA M. FLAMINI
|
Destino. La lid |
LILIANA SANDOVAL
|
Hechos
extraños. Zorzal |
MARIEL FOSCO |
La
confusión de Manu. |
SANDRA MIEREZ
|
Desencuentros. Las
calles. |
VANESSA SAUL
|
Malvones Había
un árbol de naranjas. |
XIMENA LUPIS |
El
pianista. |
Comentarios
Publicar un comentario