LA REBELIÓN DE LOS ÁRBOLES" - DESPEDIDA A LILIANA GUARAGNO
Se presentó un nuevo libro de la abundosa y fértil obra de una de las escritoras argentinas residente en Quilmes, Liliana Guaragno, a
quien EL QUILMERO acompañó desde hace muchos años en su vida literaria, docente y cultural, así como es uno de sus más perseverantes lectores.
¡Chau amiga! (Foto de Adriana Yoel) |
"La Rebelión de los Árboles", pequeño libro de una versatilidad impecable, fue editado por Leviatán. El punto de encuentro fue la Sala Augusto Cortázar de la Biblioteca Nacional (CABA) el lunes 5 de octubre de 2015 a las 19 hs. Lo presentarán: Sofía González Bonorino, Laura Estrin y quien suscribe Chalo Agnelli, por una amistad de 38 años.
OBRAS DE LILIANA GUARAGNO [1]
OBRAS DE LILIANA GUARAGNO [1]
"La mujer del
sombrero rojo" (cuentos, 1989);
"Final del día" (1993, incluye poemas), "Baldío" (1997); "Itinerario de una insensata" (2004) premiada con una mención
del Fondo Nacional de las Artes; los poemarios; "Los vientos amarillos", (1997) y "El tiempo uno" que incluye ilustraciones de la propia Guaragno
(2009); "Desperfecto", su
primera novela para jóvenes y “El hilo de
la bobina” (2013) y ensayos sobre Felisberto Hernández, Néstor Sánchez,
Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Osvaldo Lamborghini y Roberto Raschella,
entre otros. Tiene inéditos tres libros de cuentos, algunos de esos cuentos
fueron publicados en revistas: “No podré
responder”, “Recortes”, “Espacio de sombras”, “La respuesta”, etc.; y un libro de
micro-relatos (escribiéndose a través del tiempo), muchos de ellos se van
publicando en Del Sur, Agenda Cultural de Quilmes.
DICE LEVIATÁN EN LA CONTRATAPA:
“Con “La Rebelión de los árboles”,
Liliana Guaragno alcanza el completo dominio de su talento. A lo largo de
estos cuentos, el lector es capturado por mundos complejos, sorprendentes,
extraños, en los que se siente fascinado. Cada cuento es un mundo donde lo
cotidiano se abre a la maravilla. Parece, además, que la escritora no tomara
decisiones sino que hubiera prestado la pluma a sus personajes, que la internan
(y a nosotros, lectores) en zonas profundas, arriesgadas o desopilantes. Aquí
el hilo de la asombrosa narración no se corta, no vacila sino que abre otra
nueva dimensión donde pareciera que lo más soterrado del alma encontrara alivio
y la forma de explicarlo. Incluso en las pausas, muestra esta escritora la
dimensión de su saber.”
Crónica Chalo Agnelli
Quilmes 2/10/2015 - 21/08/2016
REFERENCIAS
Hice un año de taller literario con Liliana allá lejos y hace tiempo en la Cristoforo Colombo, con don Carlos Eusebi como compañero. Una verdadera pena, guardo el mejor recuerdo de esa experiencia que no continué por mi pavota juventud... Alejandro Gibaut
ResponderEliminarDice Silvia Barreiro: Muy buen homenaje a Liliana, mostrar su producción literaria.
ResponderEliminarGracias Chalo por compartir los títulos de la mejor escritora quilmeña, sin desmerecer a nadie.
Trascendió las fronteras con sus premios y sus intervenciones en congresos. Una generosa profesora que acudía a todas sus lecturas para enriquecer sus clases. Quiero recordarla como la que me hizo aprehender la literatura lejos de la escuela. Gracias Liliana.
Sofía González Bonorino ha dicho de Guaragno “escribe como si soñara, con esa libertad e irreverencia del sujeto no sujeto, entregada a una música que le pertenece sólo a ella”
ResponderEliminar