DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA - 21 DE MARZO

LOS MESTIZOS SON POETAS TACITURNOS. Su poesía es un monte que se les desnubla adentro y les crece hasta avasallarles la lengua; buscan el silencio, lo atraviesan y se desdibujan en la muerte. Generaciones y más generaciones fueron borrando, disimulando, tapando, encubriendo la nariz de puma, el ojo de ágata, la boca con el estigma real, el topu [1] de oro atravesándoles el corazón, la huincha [2] de finísima lana ciñendo sus cabezas. Pero aún hoy, en las noches inaccesibles, deambula una palidez lunar por los campos. Es el alma de algún poeta de la tierra como vislumbre, surgiendo de las flores de la muerte. de Leonardo Martínez, poeta catamarqueño (1937) Nora Isabel Delgado publicó en Sade Bernal-Quilmes . NOTAS [1] topu: (quechua) alfiler, prendedor [2] huincha: (quechua) wincha, vincha, cinta para sostener el cabello