EL GÉNERO EPISTOLAR: LOMBÁN SEVERI, COTTA... (IIª NOTA) TRES MOMENTOS, TRES SITUACIONES
a Liliana Guaragno, escritora TÍTULOS: EPISTOLARIO DE MÁS ACÁ ALDO SEVERI > JUAN CARLOS LOMBÁN UNA COYUNTURA HISTÓRICA EPISTOLAR CARTA DE HUMOR EN UN CONTEXTO HISTÓRICO PRÓLOGO Tradicionalmente conocido como, carta, el género epistolar, suma en sí muchos otros géneros (cartas privadas, públicas, oficiales, abiertas, doctrinales o científicas, poéticas, etc.), es ampliamente libres, tanto en la temática (anécdotas, poesías) como en la estructura (abeviaturas, ilustraciones, subrayados, etc) ; abarca una gran cantidad de temas y propósitos, presentados de manera diversa. Debe contar con un remitente, el autor, y un destinatario, a quien va dirigida la carta con ciertas formas rigurosas que son el encabezamiento, el saludo y la despedida, y a veces una post data que se agrega después de la firma del autor. Sobrepasan los límites de la mera comunicación. También podríamos englobar en este género: el mensaje, la esquela, que van desde la si...